viernes, 9 de diciembre de 2016

Clases de música 4, parte 2: ejecutando las figuras redonda y corcheas. ...

La redonda

   La redonda o unidad es la figura rítmica cuyo valor suele ser de cuatro pulsos y es representada por el siguiente símbolo musical:

                                                           


   Como puede observarse en la imagen, la redonda es solo una cabeza vacía, careciendo de corchete y plica. Al momento de ejecutarse en una partitura debe de crearse un sonido que se prolongue durante cuatro tiempos.

La corchea

   La corchea u octavo es la figura rítmica cuyo valor suele ser de medio pulso y es representada por el siguiente símbolo musical:


  Como puede observarse en la imagen, la corchea posee una cabeza rellena, una plica y un corchete. Al momento de ejecutarse en una partitura debe de crearse un sonido que dure exactamente medio tiempo.
   A diferencia de la negra, la blanca y la redonda, los corchetes de dos o más corcheas pueden unirse para escribirse de la siguiente manera:

                 

   Algo muy usual es que se toquen dos corcheas durante un tiempo: en ese caso, hay que ejecutarlas de tal manera que dividan al pulso en dos partes exactamente iguales.


Al ser este tema algo muy práctico, te invito a ver el siguiente video para que todo te quede más claro. ¡Apóyame compartiendo el blog, suscribiéndote a mi canal de youtube y siguiéndome a través de mis redes sociales! En serio te lo agradeceré muchísimo.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Clases de música 4, parte 1: ejecutando las figuras negras y blancas. CL...

Especial: partes de las figuras rítmicas.

   Para comprender mejor la explicación y descripción de las figuras de negra y blanca quiero comenzar esta clase mostrando las partes de una figura rítmica (1.).

                                       1. Fuente: https://goo.gl/lo0Qw3

   La cabeza es el círculo con el cual se marca una nota en la partitura. La plica es la línea que va unida a la cabeza, y puede escribirse hace arriba o hacia abajo. Finalmente está el corchete, el cual surge de la plica y se escribe solo en figuras de duración corta.

La negra

   Ahora sí comencemos en los temas de esta clase: la negra o cuarto es la figura rítmica cuyo valor suele ser de un pulso y es representada por el siguiente símbolo musical:

                                                             

   Como puede observarse en la imagen, la negra posee una cabeza completamente rellena y carece de corchete. Al momento de ejecutarse en una partitura debe de crearse un sonido que dure un tiempo completo.

La blanca

   La blanca o mitad es la figura rítmica cuyo valor suele ser de dos pulsos y es representada por el siguiente símbolo musical:


  Como puede observarse en la imagen, la blanca posee una cabeza vacía y carece de corchete. Al momento de ejecutarse en una partitura debe de crearse un sonido que se prolongue durante dos tiempos.


Al ser este tema algo muy práctico, te invito a ver el siguiente video para que todo te quede más claro. ¡Apóyame compartiendo el blog, suscribiéndote a mi canal de youtube y siguiéndome a través de mis redes sociales! En serio te lo agradeceré muchísimo.

*Encuentra ejercicios de lectura de redonda, blanca, negra y corcheas al final de la segunda parte de esta clase, dando click aquí.*

martes, 6 de diciembre de 2016

Clases de música 3, parte 2: el compás, los tipos de compás, y el marca...

El compás
 
   Definición

   En la música, se le llama compás al símbolo quebrado que aparece al inicio de muchas partituras así como a cada casilla de compás delimitada por las barras de compás.


      El compás como fracción (por ejemplo) es la manera en que se organizan las figuras rítmicas y la sucesión de pulsos fuertes y débiles, siendo que los tiempos fuertes son llamados acentos. En los compases como quebrados, el número de arriba (numerador) índica cuantos tiempos va a haber en una casilla de compás mientras el número de abajo (denominador) determina figura rítmica va a durar un pulso.


   Para tener una mejor comprensión es necesario conocer el nombre numérico de las figuras rítmicas (Si no las conoces, te invito darle click aquí para que veas mi blog al respecto: Clases de música 2). Por ejemplo, en un compás de el cuarto (o negra) vale un tiempo y que hay que poner total de 3 negras dentro de cada casilla de compás en cualquiera de sus sumatorias posibles: podría ser una negra y una blanca (1.); una negra, cuatro semicorcheas y dos corcheas (2.), etc. 


   Por lo general se enseña que la negra dura un tiempo, la blanca dos, la redonda cuatro, etc., mas ello es un concepto parcial: al existir compases tales como el 2/2, 6/8, 9/8, y ser el compás quien determina cual figura vale un pulso, se puede encontrar obras musicales donde la blanca o la corchea son la unidad de tiempo.
   Sin embargo, el aprendizaje de la negra como la figura rítmica cuya duración es de uno se hace debido a que mucha de la música escrita se encuentra en compases de 2/4, 3/4 y 4/4.

   Tipos de compás
   
   Según su número de tiempos, los compases pueden clasificarse en: binarios, que son aquellos cuyo número de arriba es divisibles entre dos (ej. 2/4, 6/8, 2/2, etc.); ternarios, cuyo número de arriba es divisible entre tres (ej. ¾, 9/8, 3/2 etc.); cuaternarios, cuyo numerador puede dividirse entre cuatro (ej. 4/4, 12/8, etc.), y los irregulares, cuya cifra superior no puede dividirse entre dos, tres ni mucho menos cuatro (ej. 5/4, 7/8, etc.).

   El marcaje de compás

   A continuación explicaré el marcaje del compás de 2/4, ¾ y 4/4, ya que personalmente lo considero como la base para poder marcar cualquier otro tipo de compás.
   El compás de 2/4 posee 2 tiempos, siendo el primero tiempo fuerte y el segundo tiempo débil: el primer tiempo se marca hacia abajo y el segundo arriba, siguiendo una dirección vertical (1.).

                                                            1. Marcaje de un compás de 2/4 

   El compás de ¾ posee 3 tiempos, donde el primero es fuerte, el segundo es débil y el tercero más débil: el primer tiempo se marca abajo, el segundo hacia afuera del cuerpo, y el tercero arriba (2.).

                                                                          2. Marcaje de un compás de 3/4

   Finalmente, el compás de 4/4 posee 4 tiempos, donde el primero es fuerte, el segundo es débil, el tercero es menos fuerte y el cuarto es más débil: el primer tiempo se marca abajo, el segundo hacia adentro del cuerpo, el tercero hacia afuera y el cuarto hacia arriba (3.)

                                              3. Marcaje de un compás de 4/4

   Para que quede más claro, te invito a ver el siguiente video donde explico esta misma clase pero con toques de humor, y uno que otro tip. ¡Apóyame compartiendo el blog, suscribiéndote a mi canal de youtube y siguiéndome a través de mis redes sociales! En serio te lo agradeceré muchísimo.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Clases de música 3, parte 1: El pulso dentro de la música, y el tempo.

El pulso dentro de la música

   Si bien en la clase pasada ya se definió al pulso como la unidad para medir el transcurrir de un tiempo, faltó mencionar cómo se aplica en la música. Esto realmente es muy sencillo: solo hay que sentirlo.
   ¿Y cómo hacer esto? Cuando una persona escucha la música que le gusta, hay ocasiones en las que marca con el pie, moviendo la cabeza, incluso con el cuerpo: eso sucede porque el pulso de la canción se siente, y cada quién lo hace de una manera distinta.
   
El tempo

  El tempo proviene de la velocidad del pulso en la música, la cual depende a su vez de la cantidad de pulsos que hay por minuto: entre más pulsos por minuto el tempo es más rápido, y entre menos, es más lento.

Al ser este tema algo muy práctico, te invito a ver el siguiente video para que todo te quede más claro. ¡Apóyame compartiendo el blog, suscribiéndote a mi canal de youtube y siguiéndome a través de mis redes sociales! En serio te lo agradeceré muchísimo.


domingo, 4 de septiembre de 2016

Clases de música 2 : el pulso, el ritmo y las figuras rítmicas.

El pulso
   
   Definición

  En la música, el pulso es definido como la unidad para medir el transcurrir de un tiempo, dividiéndolo en partes iguales.

*Metrónomo: aparato que mide el pulso.

   La experiencia del pulso

   Si bien la "experiencia del pulso” no forma parte de una definición oficial, yo la he tomado para describir el proceso de vivir el pulso, sentirlo e interiorizarlo. Esto es, no solo aprender y comprender el significado de la palabra "pulso", sino ir más allá llevándolo a la práctica y percibiéndolo a nuestro alrededor.
   Increíblemente, el pulso está presente en todo nuestro alrededor, en toda la naturaleza, y lo percibimos día a día sin darnos cuenta: el constante tintineo de las gotas de lluvia, el repetitivo cantar de los grillos, el continuo y aparentemente infinito oleaje que hay en el mar. 
  
 Además, los seres humanos creamos un pulso distinto para muchas actividades cotidianas, ya sea de manera consciente o inconsciente: primero que nada, está el latido del corazón y la respiración; cuando caminamos, martillamos, incluso cuando bebemos agua o hacemos ejercicio.

   Como último ejemplo, el pulso también se encuentra en artefactos creados por el ser humano: basta con percibir el ruido constante que hace la lavadora, los sonidos de alarmas, las licuadoras, etc.


   En lo personal creo que tener esta percepción del pulso es muy importante y bastante útil para aquellos que comienzan a aprender música, más que simplemente saber la definición.

   El ritmo.

   En la música el ritmo se define como: "un flujo de movimiento sonoro, controlado o medido, generalmente producido por una ordenación de elementos musicales diferentes”***. Es decir, la manera en que organizamos los distintos elementos musicales dentro del transcurrir de un tiempo.
   Y dos de los elementos musicales importantes con los cuales creamos el ritmo son las figuras rítmicas y los compases. 


*** Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ritmo
Las figuras rítmicas

   En esta clase solo se dará el nombre de las figuras rítmicas y una breve descripción de cada una: su duración y ejecución se explicarán en una futura lección.
   Primero obsérvese la siguiente imagen donde se ven las figuras rítmicas más comunes: 
  

 Cada figura tiene dos nombres: el que está en negritas es el más usual (redonda, blanca, etc.), mientras que el otro (unidad, mitad, etc.) servirá bastante para comprender bien como funcionan los compases ().
   Además, en la imagen se observar un dato que es muy útil: la redonda se divide en dos blancas, la cual a su vez se divide en dos negras. Luego al negra se divide en dos corcheas, la cual a su vez se divide en dos semicorcheas.
  
Si te quedo alguna duda, te invito a ver el siguiente video donde explico esta misma clase pero con toques de humor, y uno que otro tip. ¡Apóyame compartiendo el blog, suscribiéndote a mi canal de youtube y siguiéndome a través de mis redes sociales! En serio te lo agradeceré muchísimo.

lunes, 15 de agosto de 2016

Clase de música 1: el pentagrama, las notas y las claves.

El pentagrama

   Definición


   La palabra "pentagrama" proviene del griego penta (cinco) y grama (escritura, dibujo, línea). Es el lugar donde se escriben las notas musicales y todos los demás signos del sistema de notación musical occidental. Como puede verse en la siguiente imagen, está formado por cuatro espacios y cinco líneas horizontales, rectas y equidistantes, los cuales se enumeran de abajo hacia arriba.


   Historia del pentagrama

   El pentagrama no siempre fue usado para escribir notas. Antes de la edad media no existía un sistema de notación musical por lo cual toda la música se pasaba de boca en boca, o se escribía las letras de las canciones indicando cuando subía el tono o bajaba con ciertos símbolos llamados “neumas”

En este ejemplo podemos observar la letra de una canción antigua, siendo que las rayas, líneas, puntos y ganchos que ésta arriba de esta son los neumas.

   No fue sino hasta que Guido D’ Arezzo, un moje benedictino del siglo XI, inventó el tetragrama y le dio el nombre a las notas musicales. El tetragrama, formado por cuatro líneas, fue el primer sistema “oficial” de occidente para escribir la altura de las notas, aunque se seguían usando sistemas como el hexagrama (6 líneas), decagrama (10 líneas), etc.

Tetagrama

Ya en el siglo XVI-XVII fue cuando el pentagrama se declaró como sistema de notación musical oficial.

Las notas y las claves

   Las notas

   Las notas musicales base son: DO, RE, MI FA, SOL, LA, SI, y se repiten en este orden a lo largo de distintas alturas.
   Cada nota ocupa un lugar en el pentagrama, ya sea una línea o un espacio. Sin embargo, éste depende de qué clave esté al inicio del pentagrama.
   En un pentagrama con clave de sol (), las notas quedarían en la siguiente posición:
   Una recomendación que les puedo dar para ubicar mejor cada nota es aprenderse la línea o espacio de cada una. Por ejemplo:
- El DO está en una línea adicional (un tema que explicaré después) debajo del pentagrama.
- El RE está debajo de la primera línea.
- El MI está en la primera línea.
- El FA está en el primer espacio.
- Etc.
   También aquí se pueden observar dos DO y dos RE. Cada uno es diferente en su altura (entre más arriba del pentagrama está una nota, es más aguda), así como en la posición a usar dependiendo en el instrumento que se toque.

   Las claves

   Las claves musicales son símbolos que se escribe al inicio del pentagrama para indicar la altura que tendrán las notas y que línea o espacio ocupará cada una de ellas. Éstas son: la clave de Sol(), clave de FA () y la clave de DO   (), las cuales evolucionaron de tres letras distintas del abecedario: la clave del sol de la g, la de fa de la f y la de do de la c.

1.
                                
2.

3.
1. Evolución de la clave de do.
        2. Evolución de la clave de fa.
        3. Evolución de la clave de sol.

   El origen de las notas

   El ya nombrado Guido de Arezzo, inventor del tetragrama, fue quién nombró de manera oficial a la mayoría de las notas, basándose en las sílabas iniciales del primer verso de un himno a San Juan bautista llamado Ut queant laxis.


   Ya en el siglo XVII fue Giovanni Battista Doni quien cambió el UT por DO para facilitar su pronunciación. Sin embargo, hoy en día aún existen lugares donde se usa el UT en lugar del DO.


Si te quedo alguna duda, te invito a ver el siguiente video donde explico esta misma clase pero con toques de humor, y uno que otro tip. ¡Apóyame compartiendo el blog, suscribiéndote a mi canal de youtube y siguiéndome a través de mis redes sociales! En serio te lo agradeceré muchísimo.


Dale click aquí para descargar los ejercicios de lectura en clave de sol. (solo hay que saltar un pequeño banner publicitario y listo c:)

domingo, 31 de julio de 2016

Música clásica vs Música popular

   Antes de comenzar en el tema principal de este escrito, me gustaría definir brevemente lo que para mí es la música clásica y la música popular: la primera engloba a toda la música occidental escrita durante antes del siglo XIX, incluyendo también a la poco conocida "música contemporánea" del siglo XX y la música vanguardista actual; mientras la segunda son todos aquellos géneros más jóvenes, más escuchados y popularizados cuyas edades ni siquiera han alcanzado los cien años: el rock, el pop, el reggae, el jazz, las baladas, la banda, la música electrónica, etc.
   Si bien algunos lectores podrían no estar de acuerdo con los términos "clásico" y "popular" para definir cada uno de estos estilos musicales, al menos creo que es de vital importancia el haber dado mi idea al respecto para poder entrar bien al tópico de este texto y evitar mal entendidos.
   Así que me gustaría comenzar con la siguiente pregunta: ¿realmente es necesario poner a competir dos tipos "distintos" de música cuya esencia inicial es prácticamente la misma? Dos músicas cuyo fin es expresar ideas, emociones, sensaciones y deseos del alma a través de los sonidos y silencios; agradar, llegar y encender al público; y ganar dinero.
   Que si bien con este último punto podrías estar o no de acuerdo, al final la música, como cualquier otro arte bien hecho, trae ganancias económicas, las busques o no. Por otro lado, independientemente cual sea pasión, no has de poder negar que se siente bien recibir un pago por hacer algo que amas, aunque la satisfacción de haber creado tu arte con dedicación y gusto, y la de haber sido bien recibido y aclamado por el público, es irreemplazable y única.
   Pero bueno, siguiendo con el tema y respondiendo a la pregunta del segundo párrafo: no, en lo personal no creo que sea relevante poner a competir a estos dos géneros, por una simple razón: tal y como expliqué hace unos momentos, presiento que ambas músicas tiene una misma esencia, presiento que son artes hermanas.
  La verdad,  no sé en qué punto la música clásica comenzó a "endiosarse", a tomarse como algo "serio", "ortodoxo", "superior": si bien fue un fenómeno bien establecido durante el siglo pasado, cuyas raíces podrían venir de la antigua Grecia, de la clasificación de la música sacra y profana hechas por la iglesia católica durante la edad media, o después de que se instauró por primera vez  la música como una carrear universitaria a finales del siglo XIX (si mal no recuerdo), la música clásica en su tiempo fue lo que hoy es la música popular.
   Una manera de entender este último punto es haciendo un recorrido histórico de la música occidental: durante la edad media era común que la gente de cualquier nivel fuera a misa exclusivamente a escuchar el canto gregoriano. Durante el renacimiento, ya con el invento de la imprenta, comenzó a publicarse obras musicales para ensambles de dos, tres o más voces, siendo común que las personas con conocimientos de solfeo las compraran para cantarlas con sus amigos, con el único objetivos de hacer música por gusto en compañía de sus seres queridos: situación que sigue pasando de manera similar cuando un compa que tiene su guitarra compra un cancionero para cantar en bola, o cuando se renta un Karaoke y se canta con la familia en las fiestas.
   Ya en el barroco, con el nacimiento de la ópera, la gente de toda clase social iba a las casas de ópera con el único objetivo de divertirse y pasar un buen rato: mientras la obra sonaba, la gente platicaba, comía, bebía, coqueteaba e incluso iban más allá del cortejo. Dentro del teatro, existía la sección de costo "barato", "medio" y "caro". ¡Pero eso sí! Cuando llegaba el cantante principal a ejecutar su aria, era tal su interpretación que llamaba la atención de todos, los atrapaba en su interpretación, creando un silencio absoluto e instantáneo, llegando incluso a provocar orgasmos en alguno de los oyentes. Quizás sin tomar en cuenta esto último: ¿lo demás no les suena a la misma situación que se vive hoy en día durante algunos conciertos que hacen los grupos de rock, pop, banda, etc.?
   En el clasicismo, la cuestión de la ópera seguía igual, pero los conciertos instrumentales comenzaron a hacerse más populares: fuera privado o público, la gente aplaudía y gritaba en las partes de la obra que les gustaba, así estuviera corriendo ésta. Recuerdo un fragmento de una carta de W. A. Mozart donde entusiasmado le cuenta a su padre cómo el público se emocionaba y ovacionaba una de sus sinfonías mientras ésta sonaba, además de que todo el concierto había sido un éxito.
   Después, durante el romanticismo, llegó el piansita y compositor F. Lizt. Definitivamente L. v. Beethoven es importante, así cómo lo es F. Schubert, F. Chopin, R. Schumann, J. Brahms, entre otros compositores románticos del siglo XIX. ¿Pero qué tiene Lizst o que logró que ellos no? Responderé esa pregunta con lo siguiente: por la manera en la que daba sus conciertos, la reacción que tenía el público, sus gestos al momento de interpretar el piano, podría considerársele como la primer rock star, de todos los tiempos, o al menos el antecesor de estos. Imagínate a un cantante famoso de esos que hacen todo un show visual y musical, gritos interminables por doquiera, chicas capaces de hacer de todo por estar con él: para la época, eso era lo que Lizst provocaba en su público, con tan solo un piano y su manera de tocarlo.
   Pues bien, como puedes ver, mucho de lo que se nombró es algo que hoy en día sigue pasando en todo tipo de conciertos menos, irónicamente, en los de música clásica.
   Y podría hablar de más cosas que prueben mi punto, pero sería extender demasiado este escrito: los compositores sabían qué les gustaba a su público y como reaccionarían ante sus obras; Beethoven además de ser el gran y magnífico compositor que fue, era un gran empresario con sus obras: sabía venderlas y sacarle buen dinero; además, durante todos los periodos nombrados seguía existiendo personas que compraba partituras instrumentales o vocales para simplemente tocarlas en su hogar, disfrutarlas, ya fuera solos o con sus amigos.
   Por otro lado, tal vez te preguntes: "¿y qué pasa con la música comercial? ¿con esa música cuyo único objetivo es el de ganar dinero de manera fácil? Eso es algo actual, ¿no?" Pues no. La música comercial es algo que siempre ha existido, así como las canciones con letras sexistas, racistas y/o denigrantes: lo que pasa es que la primera es tan insignificante que al final queda olvidada por la historia.
   Sin embargo, y a pesar de todo lo dicho, no voy a negar que la música compuesta por los compositores nombrados en este escrito es intelectualmente más compleja que mucha música popular, pero eso no la hace mejor ni superior. Además, cada uno de los géneros musicales existentes hoy en día tiene su chiste, tiene su complejidad: si no es en su armonía o estructura melódica, lo es en la creación de su color, en lograr bien su estilo vocal o instrumental, en darle el "sabor" que tiene que tener.
   Por ejemplo: un concertista de conservatorio podría tocar jazz, improvisarlo y hacerlo bastante bien, incluso excelente, pero podría gustar más la versión de un pianista jazzero que se ha dedicado toda su vida al género, ya que no solo lo toca, sino que lo vive y ha vivido, lo comprende. Por no nombrar más situaciones, simplemente diré que dentro de la misma música popular sucede esto.
   Así que, después de dar todos mis puntos, llego al momento de la conclusión: Música clásica vs música popular, ¿cuál es mejor?... Ninguna. Ambas, a su manera, son igual de excelentes. Por los puntos que dí a lo largo del escrito, ni siquiera hay necesidad de ponerlas a competir: si bien suenan diferentes, se componen e interpretan de manera distintas, en el fondo poseen una gran relación cultural y de expresión artística.
   Se podría decidir cuál música es más intelectual, cuál es más apta para el baile, cuál es la más relajante, cuál tiene más efectos químico-biológicos en el cerebro, cual tiene timbres más interesantes, incluso quizás cuál es más complicada para ejecutarse vocal o instrumentalmente. Pero, al menos para mí, ambas son igual de importantes, igual de excelentes, brillan en la actualidad a su manera y para todo el público, para la humanidad.







miércoles, 27 de julio de 2016

Programa 1

Opening Theme - Pokémon Red/Blue (Piano Cover)

El día que me quieras (Piano Cover). Música de Carlos Gardel

Bach Partita #4, Beethoven Sonata op.31 No.3, Chopin Scherzo No.2, Chopi...

Cuando los músicos tocan pedos.

Es por esto que hay que evitar tocar ebrios xD

Clases de la música occidental y su historia 1: la música en la antigua ...

Clase escrita en proceso. Mientras ve el video ;)

Clases de piano/teclado 1: el nombre de las teclas blancas. CLASE INTERA...

Clase escrita en proceso. Mientras ve el video ;)

Clase de música 9: solfeo hablado básico 2. CLASE INTERACTIVA

Clase escrita en proceso. Mientras ve el video ;)

Da click aquí para descargar los ejercicios de este tema. (solo hay que saltar un pequeño banner publicitario y listo c:)
 

Clase de música 8: el tresillo y la ejecución del tresillo de corchea. C...

Clase escrita en proceso. Mientras ve el video ;)

Da click aquí para descargar los ejercicios de este tema. (solo hay que saltar un pequeño banner publicitario y listo c:)
 

Clase de música 7: ejecutando la figura de semicorchea. CLASE INTERACTIVA

Clase escrita en proceso. Mientras ve el video ;)

Da click aquí para descargar los ejercicios de este tema. (solo hay que saltar un pequeño banner publicitario y listo c:)
 

Clases de música 6: los silencios musicales y su ejecución (de redonda a...

Clase escrita en proceso. Mientras ve el video ;)

Da click aquí para descargar los ejercicios de este tema. (solo hay que saltar un pequeño banner publicitario y listo c:)
 

Clases de música 5: solfeo hablado básico 1. CLASE INTERACTIVA.

Clase escrita en proceso. Mientras ve el video ;)

Da clíck aquí para descargar los ejercicios de este tema (solo hay que saltar un pequeño banner publicitario y listo c:)